­
top of page
Yoga en la playa

SEGUNDO AÑO DE ESTUDIO EN YOGA

PROFESORADO DE YOGA

VALIDEZ NACIONAL E INTERNACIONAL

FORMACIÓN INTEGRAL GRADUAL ORGANIZADA

Orientado a quienes egresaron de una
FORMACIÓN DE YOGA
en nuestro Estudio o en otra Institución

INICIA MARZO 2025

DURACIÓN: 10 MESES

FORMATE COMO PROFESOR/A DE YOGA Y MEDITACIÓN
ENSEÑANZA DE NIVEL ACADEMICO

Obtené el Título que te Habilitará a

Dar Clases de Yoga y Guiar Meditaciones en cualquier lugar del mundo.

Transforma tu vida, convertirte en un/a Profesional de Excelencia.

¡Este es el primer paso para compartir el tus Clases de Yoga y la Meditación!

Bienvenidos/as al Segundo Año de Formación 

Luego de haber completado el primer año en el estudio del Yoga, este es el siguiente paso para que profundizar y expandir todos tus conocimientos de manera simple, orgánica y natural, sintiendo cómo cada técnica, cada postura y cada enseñanza se unen y se complementan.

​​

Es una oportunidad de vivenciar el Yoga en su auténtica esencia, potenciando tu crecimiento y así evolucionar en tu practica personal y profesional.

Encontrarás un enfoque completo, dinámico y pedagógico, en el cual te brindaremos una experiencia de aprendizaje enriquecedora y transformadora.

1-6_edited.jpg

DESARROLLO Y EVOLUCIÓN EN EL CAMINO DEL YOGA

La Meditación ocupa un lugar fundamental en esta formación, integraremos sus Principales Técnicas:

Pranayamas, Mudras, Mantras, exploraremos la Geometría Sagrada y los Mandalas.

Cada una de estas técnicas será experimentada en detalle, permitiéndote aprenderlas y vivenciarlas

image.png

Cada clase está diseñada de manera gradual y organizada, asegurando una integración segura de las Asanas:

Progresiones, Alineación y Biomecánica.

Analizaremos todas las Variantes con el Uso de Elementos:

Tacos, Kuruntas, Bolsters, Cintos

Para poder adaptar estas variantes a las necesidades de cada practicante.

Trabajaremos en el Armado de Clases y Armado de Secuencias que reflejen tu estilo y comprensión del yoga, permitiéndote ofrecer prácticas enriquecedoras y variadas.

¿QUE VAS A APRENDER?
PROFUNDIZAR E INTEGRAR TECNICAS DE YOGA
✓  Conocer los TEXTOS FUNDAMENTALES.
Estudio de los
YOGA SUTRAS
✓ Integrar la FILOSOFIA DEL YOGA a tu vida.
✓ Conocer las Enseñanzas del BHAGAVAD GITA.
✓ Profundizar la
MEDITACIÓN.
✓ Estudio y Práctica de los MUDRAS
✓ Conocer los Diferentes MANTRAS
✓ Aprender los MANTRAS A DEIDADES
Conocer la GEOMETRIA SAGRADASIMBOLISMOS
✓ Profundización en el Estudio de los CHAKRAS
MUDRAS para cada CHAKRA
DINAMICAS Y CLASES PARA CADA CHAKRA
MEDITACIÓN GUIADA PARA CADA CHAKRA
VISUALIZACIÓN PARA CADA CHAKRA
✓ Análisis de la PROGRESIÓN DE LAS ASANAS
✓ Estudio de la BIOMECÁNICA DE LAS ASANAS
✓ Estudio de la MECANISMOS DEL CUERPO
VARIANTES DE ASANAS para todas las posibilidades
✓ Uso de Elementos:
TACOS BOLSTERS CINTOS KURUNTAS.
✓ Conocer las bases del
YOGA KUNDALINI
✓ Aprender las Principales POSTURAS DE YIN YOGA
✓ Aprender las Bases del YOGA RESTAURATIVO
✓ Conocer las Bases de la MEDITACION TRASCENDENTAL

Namaste
mujer-tiro-completo-que-extiende-interior_23-2148877063 (1).jpg

TÉCNICAS DE LA MEDITACIÓN

  • MEDITACION PASO A PASO

  • RELAJACION CONSCIENTE

  • CREACIÓN DE YOGA NIDR

  • TECNICAS DE MEDITACIÓN

  • PRANAYAMAS ENERGIZANTES

  • PRANAYAMAS RELAJANTES

  • PRANAYAMAS EQUILIBRANTES

  • Kapalabhati - Bhastrika - Nadi Shodhana

  • Ujjayi - Sheetkari - Agnisaar Kriya 

     entre otros

  • MUDRAS PARA EL CONOCIMIENTO

  • MUDRAS PARA LA SABIDURIA

  • MUDRAS PARA LA VITALIDAD

  • MUDRAS PARA LA ESTABILIDAD 

  • Prithvi Mudra - Bhumisparsha Mudra

  • Shuni Mudra - Prana Mudra

  • Apana Mudra - Akasha Mudra

  • Vayu Mudra - Varuna Mudra

     entre otros

  • MANDALAS

  • GEOMETRIA SAGRADA

  • MANTRAS 

  • JAPA MALA

  • MANTRAS UNIVERSALES

  • MANTRAS A DEIDADES

  • BIJA MANTRAS

  • MANTRAS DE PROTECCIÓN

  • MANTRAS PARA LA GRATITUD

PILARES FILOSÓFICOS

  • Historia y contexto del Yoga

  • Estudio de textos clásicos

  • Filosofía aplicada a la vida cotidiana.

  • Principios de la Meditación

  • Conexión consciencia y energía (Shiva-Shakti)

  • Estado Meditativo

  • Meditación en movimiento

  • El sistema de energía en la meditación

  • Espiritualidad y crecimiento personal

  • Atención plena del cuerpo y mente

  • Autoaceptación, salud mental y emociones

  • Aumento de la atención y presencia plena

  • Integración de Asanas a la respiración

  • Secuencias específicas para preparar la mente para la meditación

  • Autoconocimiento y Autorrealización

  • Integración de conocimientos adquiridos.

LOS SIETE CHAKRAS

  • COMO ACTIVARLOS
  • COMO DESBLOQUEARLOS

  • COMO LIMPIAR NUESTRA ENERGIA

  • MUDRAS PARA CADA CHAKRA

  • SECUENCIAS Y CLASES PARA CADA CHAKRA

  • VISUALIZACIÓN PARA CADA CHAKRA

  • MEDITACION CON CADA CHAKRA

PROFUNDIZACIÓN DE ASANAS

  • BENEFICIOS DE CADA ASANA 

  • CONTRAINDICACIONES DE CADA ASANA

  • BIOMECÁNICA DE LAS POSTURAS

  • ALINEACIÓN Y BASE DE SUSTENTACIÓN

  • EJE DE LAS ASANAS

  • VARIANTES DE LAS POSTURAS

  • USO DE ELEMENTOS:

  • KURUNTAS

  • CINTOS

  • TACOS DE MADERA

  • BOLSTERS

  • PEDAGOGÍA EN LAS CLASES DE YOGA

  • ARMADO DE SECUENCIAS

  • ARMADO DE CLASES PARA CADA CHAKRA

  • CREACIÓN DE SERIES 

  • DINAMICAS PARA LOS CHAKRAS

  • DINAMICAS PARA ACTIVAR EL PRANA

  • SERIES DE SALUDOS 

  • SALUDO A LA LUNA

  • SALUDO AL AMANECER

  • SALUDO AL OSITO

  • SALUDO A LA MONTAÑA

  • SALUDO AL GATO

  • SALUDO AL PERRO

  • TECNICAS YOGUICAS

  • LOS 4 BANDHAS

  • LOS 9 DRISHTIS

ESTILOS DE YOGA:

  • HATHA YOGA

  • VINYASA YOGA

  • YOGA DINÁMICO

  • YOGA KUNDALINI

  • YOGA MEDITATIVO

  • VINI YOGA

  • YOGA ABHYASA

  • YOGA RESTAURATIVO

FILOSOFIA DEL YOGA

  • YOGA SUTRAS

  • BHAGAVAD GUITA

  • TEXTOS FILOSÓFICOS HINDUES

  • ESTUDIO DE DEIDADES

  • KRISHNAMACHARYA

  • VISHNU DEVANANDA

  • SWAMI SIVANANDA

  • SATYANANDA SARASWATI

  • SWAMI VIVEKANANDA

CUERPO ENERGETICO SUTIL

  • PRANA: ENERGÍA VITAL

  • CANALES DE ENERGIA

  • COMO LIMPIAR NUESTRA ENERGIA

  • CUERPOS SUTILES

OBJETIVOS
TEMAS
Estatua de Buda

MEDITACIONES:
Meditación Trascendental
Meditación con Mudras 
Meditación con Trataka
Meditación con Mandalas
Meditación con Pranayamas
Meditación con Mantras
Meditación para los 7 Chakras
Meditación Activa en movimiento
Meditaciones de 5 minutos

Respiración Consciente

Estamos muy felices de acompañarte en tu proceso de aprendizaje.

Nuestras Clases están diseñadas para que logres incorporar el conocimiento de manera  práctica, gradual y organizada

Nos centramos en el estudio detallado del Yoga para que tengas conocimientos útiles y sólidos.

Desarrollamos un Sistema de Yoga Organizado y Dinámico donde practicamos las posturas,

adaptándolas a las posibilidades de cada persona para que sean seguras y saludables

Sumamos Secuencias fluidas y dinámicas acompañadas al ritmo de la respiración,
con plena conciencia en el presente, conectando la mente, el cuerpo y el alma.
Nos basamos en la Integración del Cuerpo Físico, la Mente, el Cuerpo Energético y la Respiración.

La práctica que se propone se sustenta en los siguientes pilares:

  • Vivenciar la Plena Conciencia

  • Adaptar las posturas a tus posibilidades

  • Desarrollo de tus potenciales

  • Sembrar Valores Positivos

  • Precisión en las Asanas

  • Conciencia en el Presente

  • Autoconocimiento

  • Estabilidad y Fluidez

  • Atención sostenida

  • Respiración consciente

MATSYENDRASANA.png

SE CURSA UN SOLO DIA EN LA SEMANA

meditaci.png

PRÁCTICA Y TEÓRIA
PRESENCIAL

MARTES 19 a 21hs 
ULTIMOS 5 CUPOS
VIERNES 9 a 11hs CUPOS COMPLETOS

PRÁCTICA Y TEÓRIA
ONLINE

LUNES 19 a 21hs 
NUEVO HORARIO!

Los horarios puede modificarse, avisaremos con anticipación, por los Feriados Nacionales o reorganización administrativa.

La Práctica de Yoga es nuestro Pilar Principal por lo que es necesario que asistas, como mínimo,  a una Clase de Yoga en la semana como Requisito necesario para  poder realizar esta Formación.

Lo que te permitirá integrar los conocimientos.

horarios
INSCRIPCION

Podes inscribirte abonando la Matrícula.

Recorda enviarnos el comprobante con tu nombre y apellido completo por WhatsApp al celular: 11 2896 2700

PROMO RELAMPAGO!!

LA EXTENDEMOS HASTA EL 06/03

25% OFF en la MATRICULA:

$ 65.000

AHORA: $48.750

ESTA PROMO HA FINALIZADO

DEL 16/02 AL 12/03

MATRICULA: $ 65.000

PROFESORES/AS EGRESADOS/AS: 10% DE DESCUENTO 

​LA MATRICULA SE ABONA UNA SOLA VEZ EN EL AÑO, INCLUYE GASTOS ADMINISTRATIVOS Y RESERVA LA VACANTE

VALOR NO REEMBOLSABLE, NO TRANSFERIBLE, NI INTERCAMBIABLE.

ARANCEL

10 CUOTAS MENSUALES: $75.000 (en efectivo)

EL VALOR DE LAS CUOTAS ES PROMOCIONAL EN EFECTIVO

TAMBIÉN PODES ABONAR CON TARJETA DE CREDITO O TRANSFERENCIA BANCARIA

LAS MISMAS SE ABONAN DEL 1 AL 5 DE CADA MES

image_edited.jpg

LA CUOTA MENSUAL INCLUYE

 

CLASES TEORICO PRÁCTICAS:

Se cursa una vez por semana

ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

Con material de estudio disponible en PDF

CLASES DE REPASO Y APOYO:

Los días y horarios se los informará

la profesora del Profesorado

DESCUENTOS EN ABONOS DE CLASES:

30% de descuento en todos los abonos

SEMINARIOS Y CURSOS:

30% de descuento en los Cursos y Seminarios

 EL VALOR DE LA CUOTA SE ACTUALIZARÁ SEGUN EL IPC LA PRIMERA SEMANA DE MARZO DE 2025

EL YOGA ES UNA DISCIPLINA NO OFICIAL:

LOS TITULOS SON SIEMPRE DE CARÁCTER PRIVADO​

 

Para obtener el título de Profesor/a de Yoga y Meditación es necesario:

  • Tener el 80% de asistencia

  • Asistir a 3 seminarios a elección en el año de cursada

  • Aprobar los exámenes de práctica y teoría: El Derecho de Examen se abona aparte.

El Diploma tiene validez Nacional e Internacional, podrás Clases de Yoga y Meditación Guiada ya que 

es valido para presentarse en cualquier institución, escuela, asociación u organización en todo el mundo

FORMAMOS DOCENTES DE EXCELENCIA Y PROFESIONALISMO
EN TODOS LOS ASPECTOS DEL YOGA

Ancla 1

La Importancia de Profundizar los Fundamentos del Yoga:

Energía, Chakras, Progresiones y Técnica

Cómo se Potencia la Energía en las Posturas (Asanas)

La práctica del yoga es una herramienta poderosa para transformar la energía interna. El cuerpo físico es el vehículo que canaliza y amplifica el flujo del prana, la energía vital que sostiene toda forma de vida. Esta energía fluye a través de canales llamados nadis, que se desbloquean y fortalecen mediante la correcta práctica de las posturas.

Cada asana es una puerta de acceso para activar, canalizar y transformar esta energía. Cuando el cuerpo está alineado y la mente está enfocada, el prana fluye libremente y revitaliza los órganos internos, equilibra las emociones y eleva la conciencia. La respiración consciente es la clave para potenciar este proceso, ya que actúa como puente entre el cuerpo y la energía sutil.

Aprender a potenciar la energía en las posturas significa comprender cómo la intención y la atención influyen en el flujo energético. Al activar los bandhas (cierres energéticos) y mantener la concentración, el practicante puede llevar el prana a zonas específicas del cuerpo y equilibrar su sistema energético.

Cómo Trabajan los Chakras en las Asanas

Los chakras son centros energéticos que regulan diferentes aspectos de nuestra vida física, emocional, mental y espiritual. Cada uno de estos vórtices de energía está asociado a glándulas endocrinas, funciones corporales y cualidades psicoemocionales.

Las posturas de yoga trabajan directamente sobre los chakras, desbloqueando la energía estancada y permitiendo que el prana fluya de manera equilibrada. Cuando un chakra está desequilibrado, el cuerpo manifiesta síntomas físicos o emocionales específicos. Por ejemplo, un bloqueo en el chakra del corazón puede manifestarse como falta de empatía o problemas respiratorios.

La práctica consciente de las asanas permite al practicante armonizar sus chakras, lo cual genera un estado de equilibrio y bienestar integral. Es fundamental aprender a identificar cómo cada postura afecta los diferentes centros energéticos para aprovechar al máximo los beneficios de la práctica.

La Importancia de Conocer las Progresiones de las Asanas

El yoga es un camino que se recorre paso a paso. Conocer las progresiones de las posturas es fundamental para evitar lesiones y para asegurar que la práctica sea segura y efectiva.

Las progresiones implican aprender a preparar el cuerpo y la mente para cada postura, avanzando de forma gradual y respetuosa con las propias capacidades. Un cuerpo que no está preparado puede forzar estructuras musculares y articulares, generando tensiones y lesiones.

La práctica consciente de las progresiones también fortalece la mente. Enseña paciencia, perseverancia y aceptación, cualidades que son esenciales en el camino del yoga. Los maestros que comprenden la importancia de las progresiones saben cómo guiar a sus alumnos hacia un avance sostenido y saludable en su práctica.

Cómo Armar Secuencias de Yoga

El arte de armar secuencias de yoga radica en saber cómo conectar las posturas de manera fluida y coherente, generando un flujo que acompañe el ritmo natural del cuerpo y la mente.

Una secuencia bien diseñada tiene un inicio, un desarrollo y un cierre. Es importante considerar la preparación del cuerpo para las posturas más exigentes, la activación progresiva de la energía y la integración final a través de posturas restaurativas.

Cada secuencia debe tener un propósito claro, que puede ser físico, energético o emocional. Las transiciones entre las posturas también son importantes, ya que aseguran que el flujo de energía se mantenga constante durante toda la práctica.

Cómo Armar Clases de Yoga

El armado de una clase de yoga requiere más que solo secuenciar posturas. Una clase completa incluye preparación mental, activación física, trabajo energético y una integración final.

Un maestro debe considerar las necesidades de sus alumnos y adaptar la práctica a cada grupo. La clase debe incluir momentos de introspección, trabajo corporal consciente y tiempo para la relajación y meditación.

Armar clases implica también saber cómo transmitir el conocimiento de manera clara y efectiva, utilizando un lenguaje que inspire y motive a los alumnos. La experiencia de una clase bien guiada puede transformar profundamente el estado físico y mental de los practicantes.

La Biomecánica de las Posturas

La biomecánica es el estudio de cómo se mueve el cuerpo en las posturas de yoga. Comprender los principios biomecánicos es esencial para evitar lesiones y para optimizar los beneficios físicos de la práctica.

Cada postura requiere una alineación precisa y un trabajo muscular específico. Aprender cómo funcionan las articulaciones, los músculos y los tejidos conectivos en cada asana permite ajustar las posturas de manera segura y efectiva.

La biomecánica también implica entender cómo las fuerzas internas y externas actúan sobre el cuerpo durante la práctica. Este conocimiento permite al maestro ofrecer ajustes y modificaciones que respeten las necesidades individuales de cada alumno.

El Uso de los Elementos de Yoga en la Práctica

Los elementos de yoga, como bloques, cinturones, mantas y bolsters, son herramientas que permiten adaptar la práctica a las necesidades individuales de cada practicante. Su uso adecuado facilita el acceso a posturas difíciles y ayuda a mantener la alineación correcta.

Estudiar cómo utilizar los elementos de yoga es fundamental para ofrecer una práctica inclusiva y segura. Los elementos también son útiles para profundizar en las posturas y para sostener el cuerpo en prácticas restaurativas.

Un maestro que conoce el uso de los elementos puede ofrecer variaciones y ajustes que enriquecen la experiencia de la práctica, permitiendo que cada alumno explore su potencial de manera segura y consciente.

La práctica del yoga es un camino integral que abarca cuerpo, mente y espíritu. Aprender cómo potenciar la energía, trabajar los chakras, avanzar en las progresiones, armar secuencias y clases, comprender la biomecánica y utilizar los elementos adecuadamente transforma la práctica en una herramienta de autoconocimiento y sanación.

El yoga es mucho más que una serie de posturas; es una ciencia de la vida que guía al practicante hacia un estado de equilibrio, conexión y transformación. Un maestro que comprende estos principios puede ofrecer a sus alumnos una experiencia profunda y enriquecedora, abriendo la puerta hacia una vida más plena y consciente.

¿Qué es la Meditación?

La meditación es un proceso mediante el cual la mente se aquieta y se dirige hacia el interior. Es un camino que nos permite trascender el ruido de los pensamientos, conectarnos con nuestra esencia y experimentar la conciencia pura. En sánscrito, la palabra para meditación es Dhyana, que significa contemplación profunda o absorción de la mente en un único punto.

A diferencia de lo que muchos creen, meditar no es “dejar la mente en blanco” o “detener los pensamientos”. Es observar la mente sin identificarse con ella, dejando que los pensamientos vayan y vengan como nubes en el cielo, sin quedar atrapados en ellos. La meditación es un arte de presenciar.

¿Para Qué Se Medita?

Se medita para volver a nuestro centro, descubrir la paz interior y conectar con lo divino que habita en nosotros. A lo largo del día, nuestra mente está dispersa, atrapada en preocupaciones, deseos y miedos. La meditación es un refugio que nos permite regresar al momento presente y trascender la identificación con el ego y las emociones.

Algunos de los beneficios de la meditación son:

Calma mental: Disminuye la ansiedad, el estrés y las emociones negativas

Conexión espiritual: Nos ayuda a experimentar estados más elevados de conciencia.

Claridad y discernimiento: Mejora la concentración y la toma de decisiones.

Transformación personal: La meditación nos permite ver nuestros patrones internos y transformar nuestra vida desde adentro hacia afuera.

Pero la verdadera razón de la meditación es la liberación espiritual (moksha)

¿Qué Se Busca en la Meditación?

El objetivo de la meditación varía según la tradición, pero en el yoga se busca la autorrealización y la unión con el Absoluto (Samadhi). La práctica regular de la meditación ayuda a:

Purificar la mente de pensamientos negativos y condicionamientos.

Despertar la conciencia espiritual y darnos cuenta de que no somos solo nuestro cuerpo ni nuestra mente, sino un alma inmortal.

Reconectar con nuestra verdadera naturaleza, que es paz, amor y sabiduría infinita.

La meditación no busca “escapar” de la realidad, sino encontrar la realidad esencial que subyace a todas las experiencias. Es un retorno a casa, al silencio y a la presencia pura.

 

Tipos de Meditación y Cómo Practicarlas

 

Meditación Trascendental

La Meditación Trascendental (MT) es un método en el que se utiliza un mantra (sonido sagrado) para llevar la mente hacia un estado de calma profunda. Este mantra es repetido mentalmente de forma suave y sin esfuerzo, lo que permite que la mente trascienda el pensamiento ordinario y llegue a un estado de pura conciencia.

Meditación con Mudras

Los mudras son gestos o sellos con las manos que canalizan y dirigen la energía del cuerpo hacia ciertos centros. Cada mudra tiene un efecto específico en el cuerpo, la mente y los chakras.

Los mudras son herramientas para equilibrar los chakras, potenciar la concentración y armonizar la energía vital (prana).

 

Meditación con Mantras

Un mantra es un sonido sagrado o palabra de poder que se repite para calmar la mente y elevar la vibración del practicante. Los mantras tienen un significado profundo y una resonancia energética que transforma al practicante desde adentro.

 

Meditación con Pranayamas

El pranayama es el control de la respiración y la energía vital. Los pranayamas son técnicas que regulan el prana (energía) y preparan la mente para la meditación.

El pranayama purifica los canales energéticos, equilibra los chakras y prepara la mente para entrar en estados profundos de meditación.

 

La Meditación como Camino hacia la Liberación

La meditación es el corazón de la práctica del yoga. Es un proceso de silenciar la mente, despertar la conciencia y reconectar con la esencia divina que habita en cada ser humano. A través de la meditación, trascendemos el mundo de las formas y los pensamientos para experimentar el estado de unidad con el Todo.

Ya sea utilizando mantras, mudras, pranayamas o simplemente el silencio, cada técnica nos lleva hacia el mismo objetivo: liberarnos del sufrimiento, trascender el ego y descubrir la paz eterna que reside en nuestro interior.

“La meditación es un retorno a la realidad esencial del Ser.”

El Mahabharata, el Bhagavad Gita y los Yoga Sutras: Las Raíces Filosóficas del Yoga

Quien desee practicar yoga con profundidad debe comprender que el yoga es mucho más que una serie de posturas físicas. Es una disciplina espiritual y filosófica con raíces profundas en las enseñanzas antiguas. Los textos sagrados como el Mahabharata, el Bhagavad Gita y los Yoga Sutras de Patanjali son los pilares que sostienen la práctica del yoga, ya que ofrecen una guía para la transformación interna del ser humano. A través de ellos, aprendemos a trascender las fluctuaciones de la mente, a vivir en armonía con las leyes universales y a cultivar la conexión con nuestra esencia más profunda.

El Mahabharata: La Gran Epopeya de la Lucha Interna

El Mahabharata es uno de los textos más extensos y profundos de la literatura mundial. Es mucho más que una historia de reyes y batallas. En su núcleo, contiene una reflexión sobre la lucha interna que enfrenta todo ser humano en su vida. Esta epopeya nos recuerda que la verdadera batalla no es externa, sino interna: es el combate entre nuestras tendencias inferiores y nuestro propósito superior.

¿Por qué es importante para un practicante de yoga estudiar el Mahabharata? Porque el yoga no es solo un ejercicio para el cuerpo, sino una práctica que nos confronta con nuestras propias sombras y debilidades. El Mahabharata nos ayuda a comprender que el camino del yoga es un viaje hacia la armonización de esas fuerzas opuestas dentro de nosotros: el miedo y la valentía, el apego y el desapego, la ignorancia y la sabiduría.

El Bhagavad Gita: La Guía Espiritual del Yoga

El Bhagavad Gita, que forma parte del Mahabharata, es uno de los textos más importantes y estudiados en la filosofía del yoga. Es considerado la esencia del conocimiento del yoga, ya que ofrece una guía clara y práctica sobre cómo vivir una vida espiritual en medio de las actividades cotidianas.

Para quien practica yoga, el Bhagavad Gita es fundamental porque enseña cómo aplicar los principios del yoga en la vida diaria. El yoga no es un escape del mundo, sino una práctica que nos permite vivir en el mundo con conciencia, ecuanimidad y desapego. Nos enseña que cada acción puede convertirse en una ofrenda, y que el verdadero yogui no busca huir de los desafíos, sino enfrentarlos con sabiduría y serenidad.

El Bhagavad Gita también introduce los diferentes caminos del yoga —Karma Yoga (acción), Bhakti Yoga (devoción), Jnana Yoga (conocimiento) y Raja Yoga (disciplina mental)— mostrando que el yoga es un camino universal y adaptado a las necesidades de cada individuo. No todos los practicantes necesitan seguir el mismo sendero, pero todos los caminos conducen a la misma meta: la liberación del sufrimiento y la unión con lo divino.

Los Yoga Sutras de Patanjali: Sistematización del Yoga

Los Yoga Sutras de Patanjali son el texto que sistematiza la práctica del yoga como un método científico para alcanzar la liberación espiritual. Patanjali no habla de teorías abstractas ni de rituales, sino que ofrece un mapa claro y preciso sobre cómo transformar la mente y trascender sus fluctuaciones.

La mente humana es volátil, agitada y sujeta a constantes cambios. Patanjali explica que el sufrimiento humano proviene de la identificación con los pensamientos y emociones transitorias. Los Yoga Sutras enseñan cómo desidentificarnos de esos estados mentales, silenciar la mente y descubrir la conciencia pura que habita en lo más profundo de nuestro ser.

El Ashtanga Yoga, o los Ocho Pilares del Yoga, es el método propuesto por Patanjali para alcanzar esa transformación interna. Estos ocho pilares no son simplemente técnicas, sino un estilo de vida

Estudiar los Yoga Sutras es esencial para un practicante de yoga porque nos enseña cómo domesticar la mente y trascender el sufrimiento. Sin este conocimiento, la práctica de yoga puede quedar en la superficialidad del cuerpo físico, perdiendo su verdadera esencia.

¿Por Qué Es Importante Estudiar la Filosofía del Yoga?

El yoga es un camino de transformación espiritual. Sin el estudio de la filosofía del yoga, los practicantes corren el riesgo de reducir el yoga a un mero ejercicio o técnica de relajación, perdiendo su verdadero propósito.

Estudiar la filosofía del yoga nos permite:

Comprender el propósito del yoga: La unión del cuerpo, la mente y el espíritu con lo divino.

Aplicar los principios del yoga en la vida diaria: Vivir con conciencia, desapego, compasión y discernimiento.

Trascender el ego y las emociones: Aprender a observar nuestros pensamientos y emociones sin identificarnos con ellos.

Encontrar estabilidad y paz interior: Incluso en medio de los desafíos y conflictos del mundo

 

Quien practica yoga sin conocer su filosofía puede experimentar algunos beneficios físicos o emocionales, pero no alcanzará la verdadera profundidad que el yoga puede ofrecer.

La filosofía del yoga es el corazón que da vida a la práctica. Nos recuerda que el yoga no es algo que hacemos, sino algo que somos.

 

El estudio del Mahabharata, el Bhagavad Gita y los Yoga Sutras permite al practicante descubrir su propósito espiritual, encontrar claridad en sus decisiones y vivir en alineación con las leyes universales. Estas enseñanzas son un manual para la vida, guiándonos hacia un estado de paz interior, libertad y unión con lo divino.

 

Como Iyengar enseñaba: “El yoga es la búsqueda de la esencia del ser. No es un mero ejercicio físico. Es un camino de transformación que comienza en el cuerpo, pero debe llegar al alma.”

103799178_3854622244564571_1181576799811911784_n_edited.jpg

¿PORQUÉ PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DEL YOGA?

bottom of page